¿Cuáles son las causas de la Nulidad Matrimonial?

Nulidad civil y nulidad canónica

            Primordialmente debemos saber que, en el ámbito jurídico, existen dos tipos de nulidades matrimoniales:

  •  Las que se solicitan ante las Autoridades o Tribunales Civiles con el fin de deshacer el matrimonio contraído por los cónyuges en un Juzgado, Alcaldía o Jefatura, es decir, en una unión civil.
  • Las que se solicitan a través de las Autoridades Eclesiásticas, con el fin de anular el matrimonio canónico.

            ¿En qué causas se basan para dictar la nulidad matrimonial civil?

            Los abogados civiles y expertos en el área judicial, contemplan una serie de causas tasadas para otorgar la nulidad matrimonial civil. Entre dichas causas, destacamos las siguientes:

  • Si alguno de los contrayentes es menor de edad y no se encuentra emancipado, es decir que, no posee la autorización legal para realizar actos jurídicos sin el consentimiento de sus padres, tutores o representantes legales.
  • Si existe un acto de bigamia, lo que significa que uno de los cónyuges se encuentra casado con anterioridad y no ha disuelto dicho matrimonio, y contrae nuevas nupcias.
  • Si los contrayentes son parientes entre sí, por líneas directas de consanguinidad o laterales hasta un tercer grado, como sería el caso del matrimonio contraído entre padres e hijos, nietos o bisnietos; hermanos entre sí, primos, tíos y sobrinos, entre otros.
  • Cuando no se realiza la unión con la intervención de un Juez, Alcalde, Notario o autoridad competente, ante quien deba celebrarse el matrimonio; o con la presencia de los testigos pertinentes.
  • Si uno de los cónyuges es sometido para aceptar la unión mediante el uso de amenazas o coacción de muerte, anulando la libertad para contraer.

            ¿Cuáles son las causales de una nulidad matrimonial eclesiástica?

            El Código de Derecho Canónico por el cual se rige la Iglesia Católica, establece que los motivos de la nulidad matrimonial canónica, se basan en la preservación de la familia o sociedad como elemento único e indivisible, siendo las causas para solicitar la nulidad matrimonial, muy tasadas. Entre ellas, destacamos las siguientes:

  • Cuando uno de los contrayentes se ha unido en matrimonio por la Iglesia, existiendo un vínculo matrimonial canónico anterior que, no se hubiera anulado.  
  • Cuando uno de los cónyuges padece impotencia o imposibilidad para el acto conyugal (matrimonio rato y no consumado).
  • Cuando alguno de los contrayentes carece de suficiente raciocinio.
  • Si aun teniendo suficiente uso de razón, uno de los cónyuges no cuenta con la madurez necesaria o capacidad psicológica para asumir las obligaciones matrimoniales.
  • Cuando se tiene la madurez y capacidad mental necesaria para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio, pero, no se quieren cumplir, por excluir un elemento esencial del matrimonio; entre otros, la fidelidad, la indisolubilidad, el sacramento, o la prole.

A continuación, les dejamos artículos que pueden ser de su interés siguiendo el tema expuesto.

La NULIDAD se AGILIZA para ser aún más accesible

MOTIVOS PARA OBTENER LA NULIDAD MATRIMONIAL

MATRIMONIO FILIPINO: DIVORCIO Y NULIDAD

Abogado especialista en Nulidad Matrimonial.

AGILIZACIÓN DEL PROCESO DE NULIDAD CANÓNICA

Sobre la reforma del proceso de Nulidad Canónica del matrimonio

INTRODUCCIÓN a la NULIDAD MATRIMONIAL CANÓNICA

Entrevista: “Hay que romper el tópico de que las nulidades canónicas son para ricos”

XXXV JORNADAS DE ACTUALIDAD CANÓNICA

Clase en la Universidad de Barcelona: el Motu Proprio y las Causas de Nulidad Canónica- CASOS PRÁCTICOS

CONFERENCIA: LA NULIDAD EN LOS PROCESOS MATRIMONIALES

117

Sin comentarios

Mostrar todos los comentarios

Complete el formulario