LOS MENORES POR ENCIMA DE TODO

La celebración del II Congreso de la Infancia y la Adolescencia, que tuvo lugar los días 28 y 29 de abril de 2022, ha tratado de debatir, examinar y analizar una serie de cuestiones referentes a los menores. Entre dichas cuestiones se encuentra la justicia que ampara a los menores. En su mayoría, todos los ponentes concluían que las soluciones aportadas por las leyes existentes en el momento eran insuficientes. Coincidían también en la necesidad de una mayor especialización jurídica en el ámbito de la familia para que, los procesos judiciales vinculados con menores puedan recibir la atención necesaria y puedan gozar de expertos en el ámbito.

Por otro lado, uno de los ponentes, D. José Antonio Seijas Quintana (Magistrado jubilado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo y Socio Fundador de la Plataforma “Familia & Derecho”), reiteró su postura a favor de la participación de los menores en los procesos de controversia familiar. Para ello, recalcó la existencia del derecho de los menores a ser escuchados por un juez, a exponer su opinión con total libertad y a la preservación de la confidencialidad entre juez y menor. Además, se mostró crítico ante el escaso efecto real de la ley de Protección del Menor y, otorgando un toque humorístico a la primera mesa del Congreso, concluyó que, en un futuro no muy lejano, los tribunales contarían con la presencia de veterinarios y expertos en el ámbito de los animales domésticos, haciendo así una alusión a la reciente aprobación de la custodia compartida de mascotas y haciendo un guiño a la pésima reforma de la custodia de menores. Este despacho ya hizo mención de la necesidad de especialización de veterinarios y psicólogos en el análisis de mascotas (https://bozarucosa.com/blog/los-animales-pasan-a-ser-seres-sintientes/)

No obstante, también se abrió el debate sobre el cambio de perspectiva del interés superior del menor al mismo tiempo que lo hace nuestra sociedad, y que, por lo tanto, es necesario que las leyes que afectan a los menores avancen a medida que lo hace la sociedad. La mesa sobre los NNA (Niñas, Niños y Adolescentes) y la justicia también acogió las críticas y sugerencias del Comité de los Derechos del Niño. Entre ellas se encuentra la poca inversión estatal y autonómica en infancia, en la necesidad de que estado y autonomías trabajen de la mano en la defensa de los NNA, y la imperiosa necesidad de que en los procesos judiciales se escuche al menor, o se tengan en cuenta sus deseos.

Y finalmente, la Sra. Esther Giménez-Salinas i Colomer, directora de la Cátedra de Justicia Social y Restaurativa de Pere Tarres URL, cerró la primera mesa de debate haciendo hincapié en la necesidad de mejorar el sistema de justicia juvenil de manera que, en la medida de lo posible, los menores permanezcan en la vivienda familiar y se deje de priorizar el internamiento en centros de menores.

Se podría decir que, esta primera mesa ha dado pie a que todos los ponentes y asistentes puedan iniciar su propio debate interno acerca de cómo debería evolucionar la ley que ampara a los menores, y cómo se debería actuar frente a la presencia de un menor en un proceso judicial. Pero, además, también ha permitido acercar conceptos de la abogacía o la psicología a un público con un gran desconocimiento sobre dichos asuntos, y ha permitido a aquellos con experiencia en esos ámbitos nutrirse de los conocimientos de muchos de sus compañeros de profesión.

A continuación, les dejamos artículos que pueden ser de su interés siguiendo el tema expuesto:

LA ARMADURA DE LOS MÁS DÉBILES

LA POLÍTICA TAMBIÉN AFECTA A LOS MÁS PEQUEÑOS

CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA NUEVA LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Novedades en el Código ‪#‎Penal‬ que afectan a la ‪#‎Familia. En vigor el 1/7/2015

LA DECLARACIÓN Y EL SILENCIO DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Que cambios introduce la nueva Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia

LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS ES DEBER DE TODOS

LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS SE ERIGE EN MANDATO ERGA OMNES

LA DECISIÓN DE MODIFICAR EL DOMICILIO DE LOS HIJOS MENORESCARGAS DEL TRASLADO DE LOS MENORES POR EL RÉGIMEN DE VISITAS

CARGAS DEL TRASLADO DE LOS MENORES POR EL RÉGIMEN DE VISITAS

121

Sin comentarios

Mostrar todos los comentarios

Complete el formulario