Cada separación o divorcio es un mundo diferente y no existe una pauta a seguir, es por eso que en cada uno de ellos se plantean una serie de controversias que no coinciden en absoluto con las de cualquier otro caso. Sin embargo, existe un conjunto de temáticas que tienden a ser objeto de discrepancia en los divorcios cuando hay hijos en común: la renovación del pasaporte, la elección del centro escolar y de las actividades extraescolares, la autorización para viajar al extranjero…
Algunas de estas cuestiones fueron expuestas en el II Congreso de la Infancia y la Adolescencia, si bien, los temas principales de la segunda mesa del congreso fueron las decisiones en los ámbitos de la educación y la salud de los menores.
Cabe destacar la intervención del Sr. Xavier Abel Lluch, Magistrado y presidente de la Plataforma “Familia & Derecho”, que exponía las diferentes casuísticas que afectan a las decisiones que se toman y que afectan al menor tanto desde el punto de vista de la salud, mediante la elección de continuidad de un tratamiento médico, la elección del personal sanitario que realizará dicha intervención o la elección acerca de si vacunar al menor o no hacerlo; como desde el punto de vista de la educación, a través de la elección del centro escolar o de las actividades extraescolares.
También se hizo mención de la importancia de identificar el interés superior del menor, recalcando reiteradamente que, para ello, era necesaria la participación activa del menor en el proceso judicial, teniendo en cuenta que dicha participación dependerá de la edad del menor, o bien del análisis psicológico que se realice al niño, para determinar su madurez y su capacidad para ser partícipe en el proceso.
En general, durante el Congreso se puso especial énfasis al incremento de la participación del menor en el proceso, a la necesidad de definir la madurez de cada menor, y en algunas ocasiones también se hizo alusión a la mejora y el avance que supondría el nombramiento de un defensor judicial, para menores de entre 16 y 18 años, en caso de discrepancia familiar.
Sin embargo, hasta que el poder legislativo y/o la cima de la pirámide judicial no decida establecer cambios en la protección de los menores, o en las pautas a seguir a la hora de resolver las diferencias parentales, todas estas opiniones que han expuesto los ponentes quedarán en meros debates y propuestas, a la espera de ser escuchadas.
A continuación, les dejamos artículos que pueden ser de su interés siguiendo el tema expuesto:
CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA NUEVA LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
Novedades en el Código #Penal que afectan a la #Familia. En vigor el 1/7/2015
LOS MENORES POR ENCIMA DE TODO
MI HIJO QUIERE IR CON SU MADRE/PADRE
ATRIBUCIÓN AL PADRE DE LA FACULTAD DE DECIDIR SI SU HIJO ASISTE AL COLEGIO
LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS SE ERIGE EN MANDATO ERGA OMNES
ESTADO DE ALARMA Y OBLIGACIONES CON LOS HIJOS MENORES


